Pasar al contenido principal
  • V Summit de Emprendimiento Social en Colombia, Noviembre 20, 21 y 22 de 2023

Agenda

  • Inicio
  • Agenda | V Summit de Emprendimiento Social en Colombia

Prográmate para no perderte nada

Es el momento perfecto para tomar acción y crear conciencia sobre la importancia de los emprendimientos sociales como un mecanismo para el cambio social. Emprendedores sociales, empresarios, líderes de impacto, cooperación internacional y agencias del Estado se unirán para impulsar transformaciones sociales que aporten al desarrollo sostenible del país.


  • En un ambiente informal y acogedor, acompáñanos a compartir deliciosos pasabocas típicos colombianos mientras disfrutamos de unas refrescantes cervezas. Este será el espacio perfecto para que emprendedores sociales, speakers internacionales y nuestros aliados se conecten y compartan conocimientos en una velada inolvidable. ¡No te lo pierdas!
  • *Espacio sujeto a invitación.


  • En un mundo en constante cambio, es necesario encontrar nuevas formas de abordar los desafíos sociales y ambientales que enfrentamos. Los emprendimientos sociales son una de las respuestas más innovadoras y efectivas a estos desafíos. La creatividad, las artes y la innovación han sido herramientas potentes para impulsar desde la cultura transformaciones sociales en territorios en situación de vulnerabilidad. En el #SESC23 conoceremos historias inspiradoras que desde las industrias creativas están liderando iniciativas de cambio y transformación en sus comunidades.

  • Andrés ha dedicado su vida y experiencia a trabajar por el empoderamiento de comunidades locales. En los últimos años, ha liderado el equipo de RECON, brindando habilidades y recursos necesarios para crear modelos de negocios sociales sostenibles que generen un cambio positivo y mejoren las condiciones sociales y económicas de los territorios. Andrés ha sido testigo del poder transformador del Emprendimiento Social para reducir la pobreza, construir paz e impulsar el desarrollo sostenible. Su experiencia y conocimiento lo convierten en una voz autorizada para plantear los retos y desafíos que enfrenta este modelo de negocio social y su ecosistema en Colombia para transformar el mundo.
  • Andrés Santamaría Garrido
  • Director RECON
  • Suecia es reconocido por ser un líder mundial en la promoción de Emprendimiento Social y la Innovación como herramientas para alcanzar un desarrollo sostenible. Ha logrado establecer una fuerte cultura de emprendimiento y ha puesto en marcha diversas políticas y programas gubernamentales para fomentar la creación y el crecimiento de empresas sociales y proyectos innovadores. Tiene un fuerte compromiso con el abordaje de desafíos globales, como la pobreza, la exclusión social, la igualdad de género y el cambio climático, a través del Emprendimiento Social y la Innovación.
  • Embajadora de Suecia en Colombia.
  • SUECIA

  • Miles de emprendimientos sociales en Colombia trabajan por la reducción de pobreza, la construcción de paz y el desarrollo sostenible con el propósito de atender los desafíos sociales que enfrenta el país, transformando las dificultades en oportunidades. Ellos son los protagonistas del #SESC23, los mejores 20 emprendimientos sociales de la comunidad RECON, que destacan por su impacto social y han pasado por un riguroso proceso de selección, tendrán la oportunidad de lanzarse y contarle a Colombia y al mundo, en un pitch de 2 minutos, cómo transforman sus propias realidades. Será una oportunidad para darlos a conocer, abrirles nuevas oportunidades y movilizar recursos para escalar su impacto.
  • Los mejores 20 emprendimientos sociales de la Comunidad RECON.

  • En todo el mundo, el Emprendimiento Social está emergiendo como una herramienta clave para abordar los desafíos sociales y ambientales, y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como organización comprometida con la reducción de la pobreza, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, reconoce la importancia de fomentar y apoyar el Emprendimiento Social en todas sus formas para crear un futuro más equitativo, con justicia social, resiliente y sostenible para todos.
  • PNUD en Colombia

  • Desde su experiencia como emprendedora social y como parte del gobierno Argentino, Natalia Ca, compartirá valiosas lecciones aprendidas sobre el ecosistema de emprendimiento social desde su doble perspectiva. Explorará los desafíos específicos que enfrentan los emprendedores sociales en Argentina y las oportunidades que se presentan para generar un impacto significativo. Proporcionará una visión única sobre cómo impulsar el emprendimiento social y abordar los desafíos sociales de manera efectiva.
  • Natalia Ca, de Argentina
  • Fundadora Incluyeme.com

  • El Emprendimiento Social es una fuerza positiva para crear un mundo más justo, pacífico y sostenible para todos. Resuelve los desafíos sociales más urgentes como la pobreza y la exclusión social, y al mismo tiempo, fomenta la cohesión social y fortalece las comunidades. Contribuye a la construcción de la paz, abordando cuestiones como el diálogo, la reconciliación y la prevención de la violencia. En el #SESC23 contaremos con la visión de un nobel de paz sobre como la paz y el emprendimiento social son una fórmula poderosa para cambiar el mundo.

  • Para lograr la sostenibilidad del impacto social desde un modelo de negocio es indispensable que exista sostenibilidad financiera. Abordaremos desde una visión global las mejores prácticas y estrategias efectivas para abordar los desafíos globales con un enfoque en el desarrollo sostenible y justo que brindarán una perspectiva valiosa para crear un futuro más equitativo y sostenible para todos.

  • Compartir unos pasabocas es una oportunidad única e inigualable para conectar con otras personas. El networking multisectorial, con diversos actores del ecosistema, es de los elementos más valiosos que encontrarás en el #SESC23. Aprovechalo mientras disfrutas de unos deliciosos snacks.

  • Los avances tecnológicos cada vez son más acelerados. El mundo vive en constante cambio y evolución, sólo quienes se adaptan a las grandes revoluciones logran dominarlo. La IA no llegó para reemplazar a las personas, pero sí para cambiar su rol, quienes la dominen, conquistarán el mundo y así podrán transformarlo.
    Exploramos cómo la IA puede impulsar la eficiencia, la productividad y el crecimiento en las organizaciones, y cómo podemos aprovechar su poder para convertir rápidamente las ideas en realidad, potenciando un impacto positivo en nuestra sociedad.
  • Fernando Cirer
  • Director Tecnología Wingu

  • A través de su experiencia Mariana nos guiará en un viaje a través de desafíos y soluciones para fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres en el campo de la tecnología. Exploraremos estrategias para superar barreras, promover la diversidad y equidad de género, y construir un futuro inclusivo en la era digital.
  • Mariana Costa
  • Emprendedora Social de Laboratoria Perú

  • Una de las preguntas más apremiantes en el campo del desarrollo social es ¿cómo podemos asegurar los recursos financieros para abordar los desafíos sociales más urgentes? Exploraremos las opciones disponibles para asegurar que los recursos financieros estén disponibles. Contaremos con un panel de expertos en el ámbito financiero y social que compartirán sus ideas y experiencias para encontrar soluciones innovadoras para asegurar el financiamiento para el desarrollo social que permita construir un mundo más justo y equitativo para todos.

  • En la actualidad, las empresas enfrentan una creciente demanda por parte de los consumidores y la sociedad en general para que se involucren en causas sociales y ambientales sostenibles. En este diálogo, presidentes de las más importantes compañías de Colombia, discutirán cómo las empresas pueden hacer negocios de manera sostenible y generar impacto social positivo al mismo tiempo. Es una oportunidad para explorar cómo las empresas pueden desempeñar un papel importante en la creación de un futuro más justo y sostenible para todos en alianza con el emprendimiento social.

  • El año 2023 es un año electoral en las regiones de Colombia para definir los alcaldes y gobernadores que administrarán los territorios entre 2024 y 2027. La implementación de la Ley 2234 de 2022, que define la política pública de Emprendimiento Social en el país, será efectiva y exitosa en la medida que exista voluntad política por parte del Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales por implementarla correctamente. El inició de los mandatos regionales son una oportunidad para incluir el emprendimiento social dentro de los planes de desarrollo municipales y departamentales para impulsar políticas públicas locales, en el #SESC23 tendremos a los mandatarios locales electos de las principales ciudades para debatir cómo sus planes de gobierno involucrarán el emprendimiento social. Una valiosa oportunidad para generar incidencia pública.

  • Compartir unos pasabocas es una oportunidad única e inigualable para conectar con otras personas. El networking multisectorial, con diversos actores del ecosistema, es de los elementos más valiosos que encontrarás en el #SESC23. Aprovéchalo mientras disfrutas de unos deliciosos snacks.

  • Cada año RECON identifica a través de convocatorias públicas emprendimientos sociales por todo el país, los más destacados y con mayor potencial por su impacto, capacidad de innovación y modelo de negocio social, luego de surtir un arduo proceso de selección, evaluación y acompañamiento son reconocidos como los mejores. Al cierre del #SESC23 en un espacio de inspiración, cargado de emociones y magia se reconocerán a los mejores emprendimientos sociales de la VII Convocatoria RECON.

  • Al finalizar la ceremonia de reconocimiento compartiremos unos pasabocas y un cóctel para celebrar por el efecto transformador que generan los emprendimientos sociales en sus comunidades y para concluir el #SESC23 con un espacio de esparcimiento y conexión.

  • Más de 100 emprendimientos sociales de las regiones tendrán la oportunidad de visitar el centro de innovación de la Universidad del Rosario: UR STEAM para participar durante una jornada de inmersión en un bootcamp de innovación social y tecnología y de workshops sobre inteligencia artificial e inversión de impacto. ¡Acompáñanos y sé parte de la generación de transformaciones sociales en nuestro país!
  • *Espacio exclusivo para emprendimientos sociales de la comunidad RECON.